En el 2026, el Perú vivirá un nuevo proceso de elecciones generales. Millones de ciudadanos dentro y fuera del país acudirán a las urnas para decidir quiénes serán las autoridades que dirigirán los destinos de la nación durante el período 2026-2031.
Este proceso será histórico porque se aplicará el sistema bicameral en el Congreso, con la presencia de Diputados y Senadores.
Se elegirá al Presidente de la República, junto con dos vicepresidentes.
Su mandato será de 5 años (2026-2031).
Si ninguna fórmula presidencial alcanza el 50% + 1 de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta entre las dos más votadas.
El Congreso contará con 130 diputados, elegidos en 27 distritos electorales (26 regiones más los peruanos en el extranjero).
La cantidad de escaños por distrito depende de la población electoral de cada región.
Los diputados tendrán funciones legislativas y de fiscalización.
Se elegirán 60 senadores distribuidos de la siguiente forma:
30 senadores en distritos múltiples (cada región elige al menos 1, Lima Metropolitana elige 4).
30 senadores en un distrito nacional único, asignados proporcionalmente según los votos de cada partido.
El Senado regresa como Cámara de reflexión y control político.
Todos los peruanos y peruanas con 18 años cumplidos y DNI vigente.
El voto es obligatorio hasta los 70 años y facultativo después de esa edad.
También votan los peruanos residentes en el extranjero, que tienen representación tanto en Diputados como en Senadores.
Las elecciones 2026 marcarán un nuevo capítulo en la democracia peruana:
Se definirá quién liderará el Poder Ejecutivo.
Se renovará el Congreso de la República con su sistema bicameral.
Se fortalecerá la representación de las regiones y el control político.
Participar de manera informada y responsable será clave para el futuro del país.
En las elecciones generales del 2026, los peruanos elegiremos a:
✔ Presidente y Vicepresidentes.
✔ 130 Diputados en 27 distritos electorales.
✔ 60 Senadores entre distritos múltiples y el distrito nacional.
Será un proceso histórico que busca mayor equilibrio político, representatividad y transparencia en la toma de decisiones.
Publicado hace 4 horas | Leido 10 veces
Descarga Simulacro A1 MTC
Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2026
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE